AIRLAB
GINYS-ISGLOBAL-003
Dra Sílvia Borràs
Staff Scientist, Lab manager
AIRLAB – ISGlobal
Paseo de la Circunvalación, 8, 4a planta
08003 Barcelona
El AIRLAB se estableció en 2019 para promover la investigación y la innovación en la caracterización de la composición química y biológica del aire y sus efectos en la salud humana. Nuestro objetivo es proporcionar apoyo científico y técnico en el monitoreo de la calidad del aire, el muestreo de aire y el análisis de (bio)aerosoles, tanto en ambientes interiores como exteriores. El AIRLAB ofrece una amplia gama de servicios, que van desde la evaluación de sensores de calidad del aire hasta el cultivo y la extracción del ADN de microorganismos del aire (por ejemplo, bacterias y hongos) para su posterior caracterización e identificación mediante técnicas de secuenciación de nueva generación.
El AIRLAB está equipado con instrumentación de última generación y cuenta con diferentes áreas, una para cultivos microbiológicos, otra para análisis de biología molecular, otra para análisis químicos, además de una sala de microscopía.
El AIRLAB ofrece asesoramiento técnico y metodológico a proyectos de investigación de ISGlobal y a grupos de investigación externos. Los investigadores de ISGlobal también pueden utilizar las instalaciones del AIRLAB previa solicitud.
Servicios
- Procesamiento de muestras de aire
- Extracción y cuantificación de ADN de muestras de aire
- Cultivo de microorganismos a partir de muestras de aire
- Evaluación de sensores de calidad del aire
- Análisis de datos de calidad del aire
- Asesoramiento científico y soporte técnico
- Microscopía de fluorescencia (autoservicio)
Equipos
Equipamiento específico:
Cabina de bioseguridad clase II (BIO II Advance 4, Telstar)
Cabina PCR UV – ADN/ARN (UVT-S-AR, Grant Instruments)
Fluorímetro para cuantificación de ADN (Quantus, Promega)
Termoagitador (Bioshake iQ, QInstruments)
Homogeneizador bead-beater (FastPrep-24™ 5G, MP Biomedicals)
Contador de colonias (ColonyDoc-It 130, UVP)
Incubador refrigerada con agitación orbital (MaxQ 6000, Thermo Scientific)
Incubador (Incubat, JP Selecta)
Microscopio de fluorescencia invertido (Axio Observer, Zeiss)
Lector de microplacas multimodo – absorbancia/fluorescencia/luminiscencia (Infinite M Plex, Tecan)
Espectrómetro portátil de material particulado (11-D, GRIMM)
Equipamiento básico general:
Vitrina de gases (VG AC-150, F-3 TEL, Romero)
Autoclave (D-45, Systec)
Centrífuga refrigerada (5430 R con rotor FA-45-30-11, Eppendorf)
Centrífuga refrigerada (5804 R con rotor A-4-44, Eppendorf)
Minicentrífuga (MC7000, LBX Instruments)
Baño de agua calefactado (Isotemp, Fisherbrand)
Baño de ultrasonidos calefactado (S-Series, Fisherbrand)
pH-metro (FiveEasy F20-Std, Mettler Toledo)
Agitador magnético con placa calefactora (Cimarec+, Thermo Scientific)
Agitadores vórtex
Balanza analítica (Adventurer AX224, Ohaus)
Balanza granataria (CB complet, Cobos)
Ultracongeladores (BM Essential 690L, Froilabo)
Nevera (MediLine LKv 3910, Liebherr)
Nevera-congelador (MediLine LCv 4010, Liebherr)
Sistema de agua ultrapura (Elix Essential 5, Milli-Q Reference)
Termodesinfectadora (PG 8583 AW-WW-AD-LD, Miele)
Personal
Proyectos
Título:
TwinAIR – Digital Twins Enabled Indoor Air Quality Management for Healthy Living.
Referencia:
https://twinair-project.eu/
Organismo financiador:
Horizon Europe, European Commission
Estado:
Activo
Título:
PREPARE-TID – Pipeline for Rapid Diagnostics of Emergency Transboundary Infectious Diseases.
Referencia:
https://prepare-tid.eu/
Organismo financiador:
Horizon Europe, European Commission
Estado:
Activo
Título:
ARBOTHAI – Multi-scale seamless prediction of arboviral outbreaks in Thailand
Organismo financiador:
Wellcome Trust
Estado:
Activo
Título:
AIRBIOME - aplicando tecnologías de secuenciación de ADN de vanguardia para desentrañar las comunidades microbianas presentes en los bioaerosoles recogidos en Japón
Estado:
Activo
Título:
B-COOL@HOME: Combatent la calor a les llars de les persones grans a Barcelona
Referencia:
https://www.isglobal.org/ca/-/b-cool-home
Organismo financiador:
Ajuntament de Barcelona
Estado:
Activo
Título:
HABITAS–GRAN: Habitatge i salut per a la gent gran.
Referencia:
https://www.barcelona.cat/barcelona-pel-clima/sites/default/files/ppc2023-07_habitasgran.pdf
Organismo financiador:
Ajuntament de Barcelona
Estado:
Activo
Título:
MicroBioMap - Conociendo el microbioma urbano para mejorar la calidad de vida
Organismo financiador:
Ajuntament de Barcelona
Estado:
Acabado
Título:
Climate Shelters - impacto de la implementación de medidas para adaptar las escuelas al cambio climático, especialmente en el aumento de las temperaturas.
Organismo financiador:
EU-Urban Innovative Actions
Estado:
Acabado
Título:
HABITAS – Vivenda i salut en temps de pandèmia i més enllà.
Referencia:
https://habitasventila.org/habitas/
Organismo financiador:
Ajuntament de Barcelona
Estado:
Acabado
Título:
HELICAL – HEalth data LInkage for ClinicAL benefit
Referencia:
https://cordis.europa.eu/project/id/813545
Organismo financiador:
Horizon 2020, European Commission
Estado:
Acabado
Título:
AirCOVID-19 – Transmisión de SARS-CoV-2 por el aire: detección en hospitales y tecnologías innovadoras.
Organismo financiador:
Instituto de Salud Carlos III
Estado:
Acabado
Publicaciones
Promoting global collaboration to improve bioaerosol exposure assessment and understanding of associated health impacts: outcomes from a series of workshops.
Microbiology (Reading). 2025 May;171(5):001561.
Microbiology (Reading). 2025 May;171(5):001561.
Microbial richness and air chemistry in aerosols above the PBL confirm 2,000-km long-distance transport of potential human pathogens.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2024 Sep 17;121(38):e2404191121.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2024 Sep 17;121(38):e2404191121.
Air monitoring by nanopore sequencing.
ISME Commun. 2024 Jul 16;4(1):ycae099.
ISME Commun. 2024 Jul 16;4(1):ycae099.
Citizen science and social innovation as citizen empowerment tools to address urban health challenges: The case of the urban health citizen laboratory in Barcelona, Spain.
PLoS One. 2024 Mar 13;19(3):e0298749.
PLoS One. 2024 Mar 13;19(3):e0298749.
Adapting Schools to Climate Change with Green, Blue, and Grey Measures in Barcelona: Study Protocol of a Mixed-Method Evaluation.
J Urban Health. 2024 Feb;101(1):141-154.
J Urban Health. 2024 Feb;101(1):141-154.
Sub-weekly signatures relate ultrafine aerosols enriched in metals from intensive farming and urban pollution to Kawasaki disease.
Environ. Res. Lett. 2023 Jun 19;18 074011.
Environ. Res. Lett. 2023 Jun 19;18 074011.
Microbial contamination in grocery stores from Portugal and Spain - The neglected indoor environment to be tackled in the scope of the One Health approach.
Sci Total Environ. 2023 Jun 1;875:162602.
Sci Total Environ. 2023 Jun 1;875:162602.
A history of the MetaSUB consortium: Tracking urban microbes around the globe.
iScience. 2022 Oct 20;25(11):104993.
iScience. 2022 Oct 20;25(11):104993.
On the interpretation of the atmospheric mechanism transporting the environmental trigger of Kawasaki Disease.
PLoS One. 2019 Dec 16;14(12):e0226402.
PLoS One. 2019 Dec 16;14(12):e0226402.
Revisiting the role of environmental and climate factors on the epidemiology of Kawasaki disease.
Ann N Y Acad Sci. 2016 Oct;1382(1):84-98.
Ann N Y Acad Sci. 2016 Oct;1382(1):84-98.